“Vestidos de mundos lejanos” es una exposición singular que recoge indumentaria de los cinco continentes, presentándonos una panorámica muy colorista con trajes de fiesta, de faena, de representación o rituales que, a su vez, nos acercan a culturas bien distintas y distantes pero que nos sirven para comprender un poco más a este mundo globalizado.
Cuando uno entre en la sala va a verse transportado al exótico y sensual imperio del sol naciente de samurais y geishas con kimonos de seda espléndidamente bordados del tipo “Uchikake”, convertido en el traje tradicional de ceremonia, que se acompaña con calzado geta de madera y revestimiento de seda, al mundo mágico de las Mil y una noches con los trajes turcos, nalins y chilabas, con batas y pantalones de pedrería, al mundo aborigen de Australia con ese calzado kudaitcha hecho de plumas de emu y de forma circular para evitar dejar huellas que indiquen la dirección en la que se camina, a las estepas centroeuropeas y territorios de las antiguas caravansarais de la ruta de la seda con complicados tocados como el caso de las novias turkomanas , a la India milenaria y a la tribu Banjara en el Rajastán con sus vestidos ceremoniales adornados con espejos y bordados, a la misteriosa China y sus tradiciones guerreras transportadas a la ópera con sus trajes de generales blancos, rojos o negros o a la insondable cultura Miao, en la provincia de Gizhou con tocados y abalorios de gran riqueza ornamental y extraordinaria atracción que les recuerda sus figuras tótem: peces, mariposas, flores o pájaros, la lejana Corea con sus vaporosos y sugerentes vestidos ceremoniales y sus pequeños tocados y también nos harán soñar con la sabana africana o los safaris, el desierto, el círculo polar ártico y otros espacios, los sombreros, tocados, máscaras, calzados e indumentaria que completan esta estupenda colección.
La Asociación cultural “La Bellota” se siente muy complacida y orgullosa de poder mostrar en La Alameda estas piezas en una exposición que le debe todo a la generosidad y amabilidad de Mario Onieva, excepcional coleccionista y mejor amigo. La que aquí se presenta formó parte de la serie de exposiciones que ha realizado para Ibercaja, en Zaragoza, y de cuyos catálogos nos ha cedido también imágenes y textos. Vaya para el toda nuestra gratitud, así como también agradecemos vivamente las colaboraciones prestadas para que este proyecto haya podido llevarse a cabo.
Asociación Cultura “La Bellota”
La Alameda (Soria)